¿Qué es la queratitis superficial crónica? Se trata de una enfermedad bilateral, inflamatoria y progresiva de la córnea del perro, que también es conocida como pannus o síndrome de Überreiter. Se caracteriza por la formación de vasos sanguíneos, de tejido fibroso y, en casos cónicos, el depósito de pigmentos que acaban provocando una opacidad corneal. […]
Archivos de Categoría: CLOVE
La retina es una estructura compleja que se localiza en el fondo ocular y que es fundamental para la visión en animales. Se considera una estructura neurológica conformada por diez capas que son las responsables de captar los impulsos de luz, transferirlos al cerebro y ser interpretados como visión. Las respuestas químicas con las que […]
Es una enfermedad frecuente en perros e infrecuente en gatos, en donde el borde del párpado (generalmente el inferior) cambia de posición girando hacia el ojo; este contacto aberrante genera mucho daño, irritación e inflamación de la córnea. En muchos casos la lesión corneal puede ser tan severa que podría generar la ceguera permanente. El […]
¿Qué es una proptosis ocular? Proptosis se refiere a la salida del globo ocular de la cavidad orbitaria, asociada a un entrampamiento del ojo por parte de los párpados, y a un evento inflamatorio orbitario severo, los cuales, impiden que el ojo vuelva a su posición normal. Es un evento doloroso y que conlleva a […]
El herpesvirus felino-1 (FHV-1) es una de las principales causas de morbilidad felina. Los gatos jóvenes están más predispuestos a la enfermedad primaria aguda y, después de la exposición al virus, prácticamente todos los gatos se infectan de forma persistente y muchos de ellos desarrollarán una enfermedad recurrente a lo largo de su vida. Alrededor […]
¿Qué es? En el borde de los párpados se encuentran las glándulas de meibomio, el crecimiento de pelos en estas glándulas es anormal y se denomina DISTIQUIASIS. Esta patología suele presentarse de forma bilateral, se considera hereditario y dentro de las razas más predispuestas se encuentran el Cocker Spaniel ( Inglés y Americano), Welsh Springer, […]
Se define como el aumento de la PIO que no es compatible para la función normal ocular. Más que una enfermedad, el glaucoma debe ser considerado como un grupo diverso de desórdenes. Este grupo de enfermedades se unifica en todas las especies por el daño al nervio óptico, lo que resulta en la pérdida de […]
La córnea, porción de tejido transparente que se encuentra en la parte más frontal del ojo, posee características muy importantes que favorecen la visión. Su integridad se ve comprometida por lesiones que pueden ir desde algo simple, como es una erosión en la capa más anterior, o algo tan severo como una perforación completa de […]
El prolapso de la glándula de la membrana nictitante o tercer párpado, también conocido como “Cherry eye” u ojo cereza, es una patología muy frecuente en perros y bastante rara en gatos. Afecta más frecuentemente a perros de cara plana, que son los llamados braquicéfalos o braquicefálicos, como ejemplos podemos mencionar a las razas Bull […]
La apariencia roja del ojo puede ser la primera indicación para el dueño de que puede haber un problema con el ojo de su mascota. El ojo rojo es un signo clínico común a una variedad de trastornos oculares. Esta alteración, muchas veces está asociada a trastornos sistémicos y no necesariamente a la afección exclusiva […]
Las masas palpebrales son comunes en los perros y frecuentemente pueden afectar a todas las especies. Animales de cualquier edad pueden presentar este padecimiento, siendo los perros mayores los más afectados y los gatos con menos frecuencia. La gran mayoría de las masas palpebrales se comportan de forma benigna, estas masas generalmente aumentan con el […]
¿Qué son las membranas pupilares persistentes? Las membranas pupilares persistentes, también conocida como anomalía de Peter, es el resultado de una involución incompleta de una red vascular que recubre el cristalino durante su formación en las fases embriológicas y fetales. Como resultado, podemos ver pequeñas fibras pigmentadas, del mismo color que el iris, que se […]
¿Qué es la QCS? La queratoconjuntivitis seca es una patología del sistema lagrimal, más común en perros. Esta resulta en una inadecuada cantidad o calidad de lágrima. La parte acuosa de la lágrima es producida por la glándula lagrimal principal y la glándula lagrimal de la membrana nictitante. La lágrima es necesaria para proveer una […]
¿Que es una Catarata? El cristalino es un lente transparente que se encuentra dentro del ojo, y tiene la función de permitir el paso de la luz y las imágenes enfocándolas al tejido nervioso llamado retina, para que este pase la información al cerebro. En condiciones normales los componentes que lo forman están ordenados y […]
(oftalmía periódica, ceguera de la luna, iridociclitis) La úvea es la capa vascular del ojo compuesta por el iris, la coroides y los cuerpos ciliares. La uveítis se define como la inflamación de la uvea y es la causa numero uno en todo el mundo de ceguera en caballos. La uveítis recurrente se caracteriza por […]